domingo, 19 de mayo de 2013

Aprende a comer más sano no consumiendo transgénicos

Como parte importante de la campaña Por un país libre de transgénicos es fundamental dar a conocer la siguiente información. Encontrarás de qué manera comer sano, sólo ingiriendo comida orgánica. Deja de consumir alimentos transgénicos que dañan tu salud, además de los problemas coolaterales como pérdida de empleos en el país y el daño al medio ambiente. Identifica los productos que contienen transgénicos y sustitúyelos.


Para saber qué puede haber en tu comida, es preciso leer las etiquetas de los alimentos industrializados. Si los productos contienen alguno de los siguientes ingredientes, es altamente probable que contengan transgénicos:

http://libredetransgenicos.blogspot.mx/

Soya: en forma de harina, proteína, aceites y grasas (a menudo se "esconden" detrás del concepto de aceites o grasas vegetales), emulgentes (lecitina-E322), mono y diglicéridos de ácidos grasos (E471) y ácidos grasos. La mayor parte de la soya que se encuentra en el mercado (excepto la certificada como orgánica) es transgénica.

Maíz: en forma de harina, almidón, aceite, sémola, glucosa, jarabe de glucosa, fructosa, dextrosa, maltodextrina, isomaltosa, sorbitol (E420), caramelo (E150). Estos insumos están hechos con variedades de maíz amarillo, procedentes de EUA, donde los cultivos de maíz son transgénicos o se han contaminado con transgenes.

Algodón: en forma de aceite proveniente de semillas.

Canola: en forma de aceite.

Estos ingredientes o sus derivados son usados en dos de cada tres productos a la venta en los supermercados, tales como panes, alimentos infantiles, cervezas, dulces, caramelos, chicles, refrescos, embutidos, botanas, bebidas, leche en polvo, chocolate en polvo, confitería, margarinas, alimentos preparados, jugos, mermeladas y alimentos para animales, entre muchos otros.

http://libredetransgenicos.blogspot.mx/

Es importante aclarar que no todos los productos que usan estos ingredientes son transgénicos, por lo que es importante distinguir entre las compañías que tienen una política clara para NO usar estos ingredientes transgénicos y las compañías que no están dispuestas a brindar información sobre su uso o comprometerse a NO usarlos; para lo cual la Guía de transgénicos y consumo responsable de Greenpeace es una útil herramienta.

Tienes que mirar este video, te será de mucha ayuda para que hagas un balance de lo que comes y preguntarte si deseas seguir haciéndolo.



Cómo consumir alimentos sanos

La forma más segura para evitar el consumo de transgénicos es ir directamente al mercado y comprar alimentos frescos, naturales, preferentemente de temporada. Si estos productos son directamente del productor, ¡mucho mejor!

Y aquí te damos varios tips adicionales para leer etiquetas

Los ingredientes están enlistados en orden según la cantidad, es decir, el que aparece primero es el de más peso y así sucesivamente. Esto es muy importante porque muestra realmente lo que estamos comprando.

Prefiere los alimentos con menor cantidad de ingredientes. La mayoría de los ingredientes que se le agregan a los alimentos industrializados son aditivos, colorantes y conservadores que no aportan nada a la alimentación humana, pero que son ampliamente utilizados por la industria para lograr que los productos se mantengan suaves, esponjados, con olor, color y sabor que los haga parecer como “recién hechos”, aunque tengan varios días, semanas o hasta meses en los anaqueles.

http://libredetransgenicos.blogspot.mx/

Que no te venda cuentos la publicidad. La mayoría de las grandes industrias fabricantes de alimentos ofrecen productos que califican de “naturales, light, diet o integrales” pero no hay nadie que vigile qué significa esto y cómo se hace.

Revisa la fecha de caducidad de los productos y evita comprar productos que no te den esta información. No todo lo que está en anaqueles es óptimo. Revisa sobre todo la caducidad de los alimentos en oferta, pues muchas veces están cerca de su fecha de vencimiento.

Prefiere alimentos frescos, pues no emplean aditivos ni conservadores. Tu cuerpo no necesita esos químicos.

http://libredetransgenicos.blogspot.mx/


Te dejamos una guía realizada por la organización internaional Green Peace muy útil que puedes descargar e imprimir para que la tengas en cuenta y pases la voz.

Por ú´ltimo no olvides pasar a visitar nuestro facebook.


No hay comentarios:

Publicar un comentario